
Dr. Salvador Peralta Pérez
Médico Psiquiatra de Guayaquil, Ecuador
Sobre el doctor
El Dr. Salvador Gustavo Peralta Pérez, distinguido Médico Psiquiatra con una sólida trayectoria profesional en Guayaquil, Ecuador, ha dejado una marca significativa en el ámbito de la psiquiatría. Graduado con honores de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, el Dr. Peralta Pérez ha dedicado su carrera al estudio y tratamiento de trastornos psiquiátricos, adoptando un enfoque integral y humano.
Con una búsqueda constante de la excelencia, el Dr. Peralta Pérez amplió sus conocimientos en la prestigiosa Clínica López Ibor de Madrid, España. Esta experiencia internacional le permitió adquirir conocimientos avanzados y experiencias clínicas, enriqueciendo su práctica y facultándolo para aplicar enfoques innovadores y métodos actualizados en el cuidado de la salud mental.
Además de su destacada labor clínica, el Dr. Peralta Pérez ha sido catedrático de psicología médica y psiquiatría en la facultad de medicina durante 25 años en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG). Su compromiso con la educación ha contribuido al desarrollo de nuevas generaciones de profesionales de la salud mental, marcando una diferencia significativa en la comunidad académica.
El fundador de la Clínica de Reposo Renacer, institución privada dedicada al tratamiento de problemas psiquiátricos, ha demostrado su compromiso con la atención especializada bajo control y observación médica. Asimismo, el Dr. Peralta Pérez ostentó el cargo de Jefe de sala del Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce durante 15 años, demostrando su liderazgo y dedicación en la gestión clínica de este importante establecimiento de salud mental.
Con un enfoque compasivo y un compromiso inquebrantable con el bienestar psicológico de sus pacientes, el Dr. Salvador Gustavo Peralta Pérez sigue siendo una figura influyente en el ámbito de la psiquiatría en Guayaquil, destacando por su dedicación a la excelencia académica y la atención clínica de calidad. Su extensa experiencia como educador y líder clínico respalda aún más su sólida reputación en el campo de la psiquiatría.

Depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una profunda tristeza, pérdida de interés o placer en actividades cotidianas, cambios en el apetito y el sueño, baja energía y sentimientos de inutilidad. Puede afectar la forma en que una persona piensa, siente y gestiona las actividades diarias.

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
El TAG se manifiesta a través de una preocupación excesiva y persistente sobre eventos futuros, acompañada de síntomas físicos como tensión muscular, irritabilidad, dificultad para concentrarse y problemas de sueño. Las personas con TAG suelen tener dificultades para controlar sus preocupaciones.

Trastorno de pánico
Las personas con trastorno de pánico experimentan ataques de pánico repentinos e intensos, que pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo y miedo a perder el control. Estos ataques pueden ocurrir sin previo aviso y generar un miedo persistente a tener futuros episodios.

Anorexia y Bulimia
La anorexia y la bulimia son trastornos alimentarios graves que afectan la salud física y mental de quienes los padecen. La anorexia se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, resultando en una pérdida significativa de peso y una percepción distorsionada del propio cuerpo.

Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento de manera significativa. Se caracteriza por la acumulación de placas de proteínas anómalas en el cerebro, lo que eventualmente conduce a la pérdida de conexiones entre las células nerviosas y, finalmente, a la atrofia cerebral.

Autismo
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neuropsiquiátrica que se manifiesta en la infancia y afecta el desarrollo social, comunicativo y conductual de una persona. Se caracteriza por patrones repetitivos de comportamiento, dificultades en la interacción social, y alteraciones en la comunicación tanto verbal como no verbal.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
El TOC se caracteriza por pensamientos obsesivos y recurrentes que generan ansiedad, y por comportamientos compulsivos destinados a aliviar esa ansiedad. Las obsesiones son pensamientos no deseados, mientras que las compulsiones son acciones repetitivas, como lavado de manos excesivo o verificación constante.

Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Puede incluir síntomas como alucinaciones (percibir cosas que no están presentes), delirios (creencias falsas), pensamiento desorganizado y problemas para concentrarse. El inicio suele ser en la adolescencia o la adultez temprana.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
El TDAH es común en la infancia y a menudo persiste en la adolescencia y la edad adulta. Se caracteriza por la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse, seguir instrucciones y controlar impulsos, lo que puede afectar su rendimiento académico y laboral.
Contácteme
Si desea ponerse en contacto con el Dr. Salvador Peralta Pérez, destacado psiquiatra en Guayaquil, por favor complete el formulario a continuación. Estamos aquí para atender sus preguntas y brindarle la información que necesite para programar una consulta y abordar sus inquietudes de salud mental.

Teléfonos
+593 4 2306799
+593999403202

Dirección
Centro Médico Gilbert,
Padre Aguirre 442, 3er Piso. Of. 309

Horarios
LUNES-VIERNES:
10:00 – 13:00 16:00 – 19:00
Agende
Su cita
Recupere su bienestar mental. Agende su cita con el Dr. Salvador Gustavo Peralta Pérez hoy mismo.
cuando
Acudir al Psiquiatra
Enfrentando las Inquietudes de Salud Mental
En nuestra vida diaria, nos encontramos con diversos desafíos que pueden afectar nuestra salud mental. Reconocer cuándo buscar ayuda profesional es esencial para el bienestar emocional y psicológico. Si te preguntas cuándo es el momento adecuado para acudir a un psiquiatra, aquí tienes algunos indicadores clave:
- Cambios drásticos en el estado de ánimo
- Pensamientos persistentes y negativos
- Cambios en los patrones de sueño y alimentación


Tratamientos
Biológicos y psicológicos
En el camino hacia el bienestar mental, la combinación efectiva de tratamientos biológicos y psicológicos juega un papel fundamental.

Farmacoterapia
La farmacoterapia en psiquiatría utiliza medicamentos específicos para equilibrar neurotransmisores y aliviar síntomas, siendo una herramienta clave en el tratamiento de trastornos mentales bajo supervisión médica especializada.

Tratamiento de Estimulación Cerebral (T.E.C.)
El Tratamiento de Estimulación Cerebral (T.E.C.) emplea técnicas como la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) para modular la actividad cerebral, ofreciendo una alternativa no invasiva en la psiquiatría para abordar trastornos mentales bajo la guía de profesionales especializados.
Vídeos Informativos
Descubra una variedad de temas relacionados con la salud mental, desde estrategias para manejar el estrés hasta la comprensión de trastornos específicos. El Dr. Peralta aborda estos temas con claridad y empatía, proporcionando información que empodera y educa.
Sígueme en Redes Sociales
Descubra una variedad de temas relacionados con la salud mental, desde estrategias para manejar el estrés hasta la comprensión de trastornos específicos. El Dr. Peralta aborda estos temas con claridad y empatía, proporcionando información que empodera y educa.